RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA CIRCULACIóN - UNA VISIóN GENERAL

Respirar con la boca abierta sin afectar la circulación - Una visión general

Respirar con la boca abierta sin afectar la circulación - Una visión general

Blog Article



En la jornada de hoy vamos a adentrarnos en un tema que frecuentemente desencadenar mucha polémica en el interior del campo del canto: la inhalación por la abertura bucal. Representa un factor que ciertos ponen en duda, pero lo cierto es que, en la gran mayoría de los escenarios, resulta necesaria para los artistas vocales. Se acostumbra a percibir que inhalar de esta vía deshumedece la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta afirmación no es completamente precisa. Nuestro sistema de ventilación está en continuo operación, facilitando que el oxígeno entre y escape de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este proceso orgánico.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué ocurriría si ventilar por la abertura bucal resultara realmente nocivo. En situaciones cotidianas como correr velozmente, marchar o incluso al dormir, nuestro sistema corporal tendría a anular de manera inmediata esta vía para impedir perjuicios, lo cual no ocurre. Adicionalmente, al expresarse oralmente, la abertura bucal también suele perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos juega un función fundamental en el preservación de una emisión vocal libre de problemas. Las pliegues vocales están recubiertas por una película mucosa que, al igual que la piel, precisa mantenerse en condiciones óptimas a través de una correcta hidratación adecuada. Con todo, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma labor. Líquidos como el infusión de té, el café o el infusión de yerba mate no humectan de la misma modo que el agua pura. Por eso, es fundamental poner en primer lugar el uso de agua pura.



Para los artistas vocales profesionales, se sugiere ingerir al menos tres litros de H₂O de agua natural al día, mientras que quienes interpretan por pasatiempo están aptos para situarse en un nivel de un par de litros al día. También es crucial evitar el licor, ya que su volatilización dentro del físico coadyuva a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro aspecto que puede perjudicar la voz es el reflujo ácido. Este no se enfoca a un aislado momento de acidez eventual tras una comida excesiva, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede inflamar la película protectora de las cuerdas sonoras y menguar su eficacia.



En este punto, ¿por qué es tan relevante la respiración bucal en el interpretación vocal? En temas musicales de velocidad rápido, confiar únicamente de la toma de aire nasal puede causar un problema, ya que el tiempo de inspiración se ve reducido. En diferencia, al respirar por la boca, el flujo de aire accede de modo más directa y ligera, impidiendo interrupciones en la secuencia de la fonación. Hay quienes sostienen que este modalidad de ventilación hace que el aire se eleve bruscamente, pero esto solo pasa si no se ha trabajado correctamente la metodología de canto. Un cantante adiestrado practica la capacidad de dominar este procedimiento para evitar rigideces inútiles.



En este espacio, hay varios prácticas diseñados para incrementar la habilidad pulmonar tanto con la fosa nasal como con la abertura bucal. Ejercitar la toma de aire bucal no solo otorga la oportunidad de ampliar la capacidad pulmonar, sino que también ayuda a regular el paso de aire sin que se den variaciones abruptas en la emisión de la voz. En esta ocasión vamos a centrarnos en este tema.



Para comenzar, es productivo efectuar un rutina funcional que proporcione darse cuenta del acción del torso durante la ventilación. Coloca una mano abierta sobre la clavícula y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Toma aire por la cavidad bucal intentando conservar el cuerpo estable, evitando oscilaciones marcados. La región de arriba del torso solo debería moverse con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un pequeño centímetro como tope. Es esencial no permitir apretar el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las estructuras costales de forma excesiva.



Existen muchas suposiciones desacertadas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el pasado, cuando la tecnología aún no brindaba asimilar a fondo los mecanismos del sistema corporal, se propagaron concepciones que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se entiende que el estilo clásico se apoya en la capacidad del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto popular la forma de cantar se modifica según mas info del estilo vocal. Un fallo común es intentar llevar al extremo el acción del vientre o las caja torácica. El organismo funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se deja que el aire transite de forma natural, no se obtiene la fuerza interna apropiada para una interpretación sonora eficaz. Igualmente, la forma corporal no es un impedimento absoluto: no tiene relevancia si cualquiera tiene algo de abdomen prominente, lo esencial es que el sistema corporal funcione sin provocar estrés superfluo.



En el acto de ventilación, siempre se produce una corta pausa entre la inspiración y la salida de aire. Para notar este efecto, coloca una extremidad en la parte de arriba del torso y otra en la sección baja, aspira aire por la boca y nota cómo el flujo de aire se interrumpe un momento antes de ser sacado. Aprender a gestionar este momento de paso agiliza enormemente el conocimiento de la inhalación y exhalación en el canto.


Para incrementar la resistencia y aumentar el control del flujo de aire, se recomienda llevar a cabo un entrenamiento simple. En primer lugar, exhala de forma absoluta hasta liberar los órganos respiratorios. Posteriormente, inhala de nuevo, pero en cada iteración intenta captar menos aire y extender la salida de oxígeno cada vez más. Este enfoque sirve a reforzar el músculo diafragmático y a pulir la administración del caudal durante la ejecución musical.



Si es tu inicial visita aquí, sé bienvenido. Y si ya nos conocemos, una vez más, agradezco tu presencia. Nos reencontraremos pronto.

Report this page